Qué es la presión arterial, síntomas, causas y su tratamiento

Tabla de contenidos

Como cardiólogo he intervenido en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardiovasculares, teniendo la oportunidad de atender a miles de pacientes preocupados por su presión arterial. Por eso, he preparado este artículo con el objetivo de brindarte información clara, confiable y útil sobre la presión arterial, sus síntomas, causas y formas efectivas de tratamiento.

La presión arterial es uno de los indicadores más importantes del estado de tu sistema circulatorio, y mantenerla en niveles adecuados es esencial para una vida larga y saludable.

¿Qué es la presión arterial?

La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias cada vez que el corazón late. Es uno de los signos vitales que reflejan cómo funciona el sistema cardiovascular. Esta presión se mide en milímetros de mercurio (mmHg) y se presenta con dos cifras: la presión sistólica (cuando el corazón se contrae) y la diastólica (cuando el corazón se relaja entre latidos).

Tener niveles de presión arterial dentro de los rangos normales (aproximadamente 120/80 mmHg) significa que tu corazón está trabajando eficientemente y sin sobrecargas. Sin embargo, cuando esta presión es consistentemente alta, condición conocida como hipertensión, se incrementa el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y daño renal. Entender qué es la presión arterial te permite tomar decisiones más informadas sobre tu salud.

Persona tomándose la presión arterial con un tensiómetro digital – presión arterial.

¿Cuáles son los síntomas de hipertensión?

En muchos casos, la hipertensión se presenta de forma silenciosa, es decir, sin síntomas evidentes. Por eso se le conoce como el «asesino silencioso». Sin embargo, algunas personas pueden experimentar señales de alerta que no deben ignorarse.

Entre los principales síntomas de la presión arterial elevada se encuentran los dolores de cabeza frecuentes, mareos, visión borrosa, palpitaciones, zumbido en los oídos y fatiga. En casos más graves, puede provocar dificultad para respirar o dolor en el pecho. Ante cualquiera de estos signos, es fundamental consultar a un profesional de salud para descartar o confirmar un diagnóstico de hipertensión.

¿Cuáles son las principales causas de la presión arterial?

Existen múltiples causas de la presión arterial elevada, tanto genéticas como relacionadas con el estilo de vida. La predisposición hereditaria juega un papel importante, pero también lo hacen factores como el sobrepeso, la inactividad física, el consumo excesivo de sal y alcohol, y el estrés crónico.

Otras condiciones médicas como la diabetes, enfermedades renales y trastornos hormonales también pueden desencadenar hipertensión. Además, con la edad, las arterias tienden a endurecerse, lo que incrementa la presión arterial en personas mayores. Conocer las causas permite diseñar estrategias de prevención eficaces.

¿Cómo se diagnostica la presión arterial?

El diagnóstico de presión arterial se realiza mediante un dispositivo llamado tensiómetro o esfigmomanómetro. Puede ser manual o digital, y se coloca generalmente en el brazo para medir la fuerza con la que la sangre circula. Es importante realizar varias mediciones en diferentes momentos del día para obtener resultados precisos.

En consultorio, el médico puede complementar esta evaluación con análisis de sangre, electrocardiogramas y estudios de función renal para identificar si existen daños relacionados con la hipertensión. Este enfoque integral asegura que el tratamiento de la presión arterial se adapte a las necesidades específicas de cada paciente.

Ilustración del corazón y vasos sanguíneos – qué es la presión arterial.

¿Cómo se trata la presión arterial?

El tratamiento de la presión arterial debe ser individualizado y puede incluir cambios en el estilo de vida, medicamentos o ambos. El objetivo es mantener los valores dentro de los límites normales y prevenir complicaciones. La educación del paciente es clave en este proceso, ya que los hábitos diarios tienen un impacto directo en el control de la hipertensión.

Veamos ahora tres pilares fundamentales del tratamiento no farmacológico:

Comer alimentos saludables

Una alimentación equilibrada rica en frutas, verduras, granos integrales y baja en grasas saturadas ayuda a mantener la presión arterial en rangos adecuados. La dieta DASH (Enfoques Dietéticos para Detener la Hipertensión) ha demostrado ser una de las más efectivas para reducir la presión sin necesidad de fármacos inicialmente.

Evitar azúcares refinados, embutidos, frituras y (conoce que alimentos son perjudiciales para tu salud) alimentos ultraprocesados también es esencial. El control del peso corporal a través de una buena alimentación influye directamente en la presión arterial, además de aportar beneficios generales al sistema cardiovascular.

Plato saludable con verduras y frutas – dieta para la presión arterial

Reduce la sal en tu dieta

El exceso de sodio en la alimentación es una de las causas más frecuentes de presión alta. Estudios han demostrado que reducir el consumo de sal puede disminuir significativamente los niveles de presión arterial, especialmente en personas sensibles al sodio.

Lo ideal es no consumir más de 2.300 mg de sodio al día (equivalente a una cucharadita de sal), aunque en personas hipertensas la recomendación puede bajar a 1.500 mg. Leer etiquetas de los productos, cocinar sin sal añadida y usar especias naturales son hábitos efectivos y fáciles de implementar.

Haz ejercicio regularmente

El ejercicio aeróbico, como caminar, nadar, correr o andar en bicicleta, mejora la circulación, fortalece el corazón y ayuda a controlar el peso, lo que contribuye directamente al tratamiento de la presión arterial. Se recomienda al menos 150 minutos de actividad moderada por semana.

Además, el ejercicio ayuda a reducir el estrés, otra causa significativa de hipertensión. Hacer actividad física regularmente también mejora el estado de ánimo, eleva los niveles de energía y potencia la salud integral del organismo.

Tabla: Comparación de factores que influyen en la presión arterial


FactorImpacto en la presión arterialAcción recomendada
Consumo de salAumentaReducir a menos de 2.3 g/día
Actividad físicaDisminuyeAl menos 150 min/semana
Peso corporalAumenta si hay sobrepesoMantener IMC entre 18.5-24.9
Dieta saludableDisminuyeSeguir dieta DASH
EstrésAumentaTécnicas de relajación

Si tienes presión arterial alta nosotros podemos ayudarte

Si ya has sido diagnosticado con hipertensión o sospechas que puedes tenerla, es fundamental actuar cuanto antes. El manejo temprano de la presión arterial evita complicaciones graves y mejora significativamente la calidad de vida.

Nuestro equipo especializado en salud cardiovascular puede ayudarte a identificar tus niveles actuales, ofrecerte un plan de tratamiento personalizado y acompañarte en cada paso. No estás solo en este camino. Cuidar tu corazón es cuidar tu vida.

Preguntas frecuentes sobre la presión arterial


¿Qué es la presión arterial y por qué es importante?

Es la fuerza que ejerce la sangre sobre las arterias. Es vital para saber cómo funciona el sistema cardiovascular y prevenir enfermedades.

¿Cuáles son los principales síntomas de la presión arterial alta?

Dolor de cabeza, mareo, visión borrosa, zumbidos en los oídos, fatiga y palpitaciones.

¿Qué causas de la presión arterial debo evitar?

Sobrepeso, consumo excesivo de sal, sedentarismo, estrés crónico, tabaquismo y alcohol.

¿Cuál es el mejor tratamiento de la presión arterial sin medicamentos?

Sí. La hipertensión puede ser silenciosa. Por eso es clave medirla regularmente.

Consulta con el cardiologo