Como cardiólogo con experiencia en el tratamiento de pacientes con trastornos del ritmo cardíaco, puedo asegurar que el marcapasos es uno de los dispositivos médicos que más ha cambiado la vida de las personas con problemas del corazón. A lo largo de mi práctica clínica he visto cómo, gracias a este pequeño aparato, pacientes que sufrían mareos, desmayos o fatiga extrema recuperaron su calidad de vida y volvieron a realizar sus actividades diarias con seguridad.
El marcapasos del corazón no solo es una herramienta tecnológica avanzada, sino también una esperanza para quienes tienen un ritmo cardíaco demasiado lento o irregular. Explicaré de forma clara qué es un marcapasos, cómo funciona, en qué casos se recomienda y qué cuidados posteriores se deben tener, con el objetivo de brindar tranquilidad y confianza a pacientes y familiares que buscan información confiable.
¿Qué es el marcapasos?
Un marcapasos es un dispositivo médico implantable que se utiliza para regular el ritmo cardíaco cuando el corazón late demasiado lento o de manera irregular. Se coloca bajo la piel, generalmente en la parte superior del pecho, y envía impulsos eléctricos al corazón para asegurar que mantenga una frecuencia adecuada.
El marcapasos del corazón no reemplaza al órgano, sino que lo asiste cuando su sistema eléctrico falla. De esta forma, mejora el bombeo de sangre y evita síntomas como mareos, cansancio o desmayos.

Cómo se compone un marcapasos
El marcapasos está compuesto principalmente por dos partes las cuales son el generador y los electrodos. El generador es una pequeña caja metálica que contiene la batería y el circuito electrónico que produce los impulsos eléctricos. Los electrodos son cables delgados que se conectan al corazón para transmitir esas señales.
Gracias a esta composición, el marcapasos funciona como un “director de orquesta” que asegura que los latidos mantengan el ritmo correcto. La tecnología actual ha permitido que estos dispositivos sean cada vez más pequeños, seguros y duraderos.
Para qué sirve el marcapasos
El marcapasos se utiliza para corregir trastornos del ritmo cardíaco como la bradicardia (cuando el corazón late demasiado lento), bloqueos cardíacos o ciertas arritmias que impiden un flujo sanguíneo adecuado. También se emplea en pacientes que han sufrido daño en el sistema eléctrico del corazón por enfermedades, envejecimiento o cirugías previas.
En términos prácticos, la función principal de este dispositivo es mejorar la calidad de vida del paciente. Permite recuperar la energía, disminuir el riesgo de desmayos y prevenir complicaciones graves como insuficiencia cardíaca o incluso muerte súbita en algunos casos.
Cómo funciona el marcapasos
El marcapasos del corazón actúa como un sensor que detecta el ritmo cardíaco. Cuando percibe que los latidos son demasiado lentos o irregulares, emite un impulso eléctrico que estimula al corazón para que lata en el momento adecuado.
Este proceso es indoloro y ocurre de forma automática, sin que el paciente lo perciba. Además, los marcapasos modernos son inteligentes, pueden adaptarse a las necesidades del cuerpo, por ejemplo, aumentando la frecuencia cuando el paciente realiza ejercicio y reduciéndola durante el descanso.

Cuáles son los tipos de marcapasos
Existen varios tipos de marcapasos, dependiendo de las necesidades del paciente:
Tipo de marcapasos | Característica principal | Uso más común |
Marcapasos unicameral | Estimula una sola cavidad (aurícula o ventrículo) | Bloqueos simples o bradicardia leve |
Marcapasos bicameral | Estimula aurícula y ventrículo | Mantiene coordinación entre cavidades |
Marcapasos biventricular | Estimula ambos ventrículos | Usado en insuficiencia cardíaca avanzada |
Marcapasos con desfibrilador (DAI) | Combina marcapasos y desfibrilador | Pacientes con riesgo de arritmias graves |
Cada uno se selecciona de acuerdo con el diagnóstico y las necesidades específicas de cada persona, tras una evaluación médica completa.
En qué casos está indicado un marcapasos
El marcapasos se recomienda en pacientes con bradicardia sintomática, bloqueos auriculoventriculares, síncopes recurrentes sin otra explicación, insuficiencia cardíaca con alteraciones del ritmo o después de ciertos procedimientos cardíacos que afectan la conducción eléctrica.
Es importante destacar que la indicación siempre debe basarse en estudios especializados como electrocardiogramas, monitoreo Holter o pruebas de esfuerzo, ya que no todos los pacientes con ritmo irregular requieren este dispositivo.
Si has presentado mareos, desmayos, fatiga intensa o palpitaciones irregulares, es importante no ignorarlos. Estos síntomas pueden indicar que tu corazón necesita apoyo adicional. Infórmate con nuestros especialistas en nuestra clínica.
El marcapasos para un corazón débil
Cuando el corazón está débil, ya sea por insuficiencia cardíaca o por daño estructural, el marcapasos puede ser una herramienta clave para mejorar la eficiencia del bombeo sanguíneo. Especialmente el marcapasos biventricular ayuda a sincronizar los latidos de ambos ventrículos, optimizando el rendimiento cardíaco.
Este tipo de tratamiento puede reducir síntomas como falta de aire, cansancio extremo y hospitalizaciones frecuentes. Muchos pacientes con insuficiencia cardíaca experimentan una mejoría significativa en su calidad de vida.
Cómo es la vida de una persona con marcapasos
La vida con un marcapasos suele ser prácticamente normal. El paciente puede caminar, trabajar, viajar e incluso realizar actividad física, siempre bajo supervisión médica. Es importante evitar golpes fuertes en el área del dispositivo y seguir las recomendaciones sobre el uso de equipos electrónicos.
Con revisiones periódicas, el marcapasos ofrece seguridad y confianza. La mayoría de los pacientes se adaptan rápidamente y olvidan que lo tienen, disfrutando de una vida plena.

¿Cómo se colocan los marcapasos?
El procedimiento para colocar un marcapasos es seguro y se realiza bajo anestesia local con sedación ligera. A través de una pequeña incisión en el pecho, se introducen los electrodos por una vena hasta el corazón, guiados por rayos X. Posteriormente, se conecta el generador bajo la piel.
El proceso dura entre 1 y 2 horas y el paciente suele regresar a casa al día siguiente. Aunque es una cirugía menor, requiere cuidados posteriores para evitar infecciones y asegurar el buen funcionamiento del dispositivo.
Cada cuánto tiempo se debe revisar mi marcapasos
El marcapasos requiere revisiones periódicas para asegurar su correcto funcionamiento. Generalmente, la primera revisión se hace a las pocas semanas de la colocación, y después cada 6 a 12 meses según lo indique el especialista.
Durante la revisión, se verifica la batería, el estado de los electrodos y se ajustan los parámetros del dispositivo si es necesario. Actualmente, muchos marcapasos cuentan con sistemas de telemetría que permiten monitoreo a distancia.
Cuánto dura la batería del marcapasos y cómo se sabe si se está agotando
La batería de un marcapasos suele durar entre 7 y 12 años, dependiendo del modelo y del uso que el corazón requiera. Antes de agotarse, el dispositivo avisa en las revisiones médicas mediante señales técnicas que solo los especialistas pueden detectar.
Cuando la batería está próxima a terminarse, se programa un recambio del generador, un procedimiento mucho más sencillo que la primera implantación, ya que los electrodos generalmente se mantienen.

Agenda una cita en nuestra clínica para realizarte el tratamiento del marcapasos
En nuestra clínica ofrecemos orientación especializada para pacientes que necesitan conocer más acerca del marcapasos. Si presentas síntomas como mareos, desmayos o fatiga, podemos realizar la evaluación inicial, estudios diagnósticos y derivarte a centros especializados para la colocación del dispositivo.
Nuestro compromiso es acompañarte antes y después del procedimiento, asegurando un seguimiento cercano, chequeos periódicos y control de tu marcapasos del corazón para garantizar tu bienestar y seguridad.
Preguntas frecuentes
¿Qué es un marcapasos y para qué sirve?
Un marcapasos es un dispositivo que regula el ritmo cardíaco y se utiliza en personas con latidos lentos o irregulares.
¿Cómo ponen un marcapasos en el corazón?
Se coloca mediante un procedimiento mínimamente invasivo, bajo anestesia local y con la ayuda de rayos X para guiar los electrodos al corazón.
¿El marcapasos del corazón se nota bajo la piel?
Sí, suele notarse como un pequeño bulto en el pecho, pero no causa molestias.